3 libros de cocina para principiantes espabilaos

Bueno, todos sabíamos que este momento llegaría. Este es un blog de (opalescentes) reseñas gastroliterarias, así que, en algún momento, tocaba hablar de gastroliteratura. Os toca leer algo, mala suerte. Pero tranquilos, no vengo a recomendaros recetarios interminables como el Sarrau o libros carísimos y más técnicos que, aunque maravillosos, son más de lo que váis a aplicar. Si gusta (o alguien me lo pide por privado), haré una lista de libros algo más avanzados. Mientras tanto, aquí van algunas recomendaciones for dummies.


¿Te gusta cocinar pero tienes menos inventiva que el tío que se inventó el nombre del frigopié? ¿Te encantaría hacer los menús del comidista pero no te da la vida para historias? ¿El recetario de tu abuela es más denso que un bocadillo de croquetas?

No preocuparse, porque hoy te traigo 3 libros de cocina para principiantes espabilaos que te enseñarán qué, cómo y por qué se hacen las cosas sin darte más pereza que sacar la basura en Enero.

Desayuno para Dos (Michael Zee)

Puedes solo tener hambre, no hace falta enamorarte para nada.

Aunque desayunes solo y por pegajoso que suene el título de este libro, me parece una de las mejores opciones de introducción a la cocina. Es conciso pero no asume absolutamente ningún conocimiento de cocina por tu parte (error que cometen grandes autores, como por ejemplo yo), haciendo accesibles todas sus receta. Y son unas cuantas. Dividido por regiones, el autor trae versiones occidentalizadas de los desayunos más icónicos de todo el mundo. Lo que le hace a las patatas bravas en su versión es atroz, pero se lo perdonaremos por la increíble variedad de comidas y bebidas dulces y saladas que el Michael Zee trae de todas las partes del mundo.

El Kaiserschmarrn es lo mejor que le ha pasado a los desayunos desde que Javier Cao inventó en 1978 el Cola-cao, probablemente. Tendréis que haceros con el libro para comprobar qué es.

O buscarlo en google.


Cocina Japonesa auténtica, sana y fácil (Kimiko Barber)

Aunque no tengas platos caros puedes hacer las recetas.

¿Es el libro de cocina japonesa más extenso y técnico que existe? No, obviamente. Ni el que explica esta variadísima gastronomía más en profundidad; pero es una introducción fantástica y bien estructurada, que sienta unas bases sencillas pero sólidas sobre las que moverse hacia recetas más complejas y libros más técnicos.

Aún así, las recetas de este genial libro son elegantes, sanas, variadas, accesibles y, sobre todo, viables para la cocina del día a día.

Además, si algún ingrediente te resulta menos familiar, lo puedes encontrar aquí.

Con este libro y un poco de paciencia vas a acabar cocinando como la madre de Novita.


Manual de Cocina (Ana María Herrera y Ruiz)

La típica mesa con bogavantes y patos.

-¿Pero no se suponía que nada de libros clásicos y viejunos? ¡Este es de 1950! ¿Entonces donde están el de Julia Child, el Modernist, La cocina y los alimentos, el Larousse… ¡Vaya lista de mierda!

Vamos a ver, lo primero de todo, no voy a recomendar la típica lista del ABC de los «10 mejores libros de cocina de la historia» que, aunque probablemente acertada, tienen un altísimo valor referencial pero no tanto instructivo; menos aún para principiantes.

Además, el Manual de Cocina de Ana María Herrera nace en una época de pobreza y escasez, por lo que encontramos recetas baratas. bastante sencillas y con ingredientes accesibles. Si es una receta clásica, está aquí. Bien explicada y con ingredientes que conoces y puedes comprar.

A ver, un poco viejuno sí que es, pero es un libro fácil y bueno. Menos quejas.


Si lo que buscáis son biblias culinarias clásicas, eso lo dejamos para otro post. Si os interesan libros de algún área en particular no dudéis en dejar vuestras preguntas, quejas, discrepancias, opiniones informadas, críticas destructivas y sonetos endecasílabos favoritos en los comentarios en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter o Facebook

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.