3 películas y una serie de cocina más realistas que Masterchef.

Masterchef, TopChef, Pesadilla en la cocina o los incontables documentales culinarios de Netflix son pruebas de que la cocina es el nuevo rock & roll: los chavales quieren dedicarse a ello, los cocineros de alto nivel son verdaderas estrellas y comer está de moda. Y como pasa con todas las modas, todos nos subimos al carro con realities totalmente falseados, series simplonas que se quedan en la superficie y blogs cutres que intentan mezclar cocina y literatura. Y no me quejo: toda atención a la industria es buena para el negocio y permite a los que nos dedicamos a ella trabajar con un público más receptivo y entregado, que se interesa por las cuestiones internas del negocio y busca cada vez experiencias más profundas.

Pero no te fíes de estos programas: pasar de quemar hasta los cereales a dominar todas las técnicas necesarias para la más alta cocina no es cosa de un par de meses y ser cocinero tiene menos glamour que ser dentista de hipopótamos. Y si no te lo crees, te traigo unas cuantas series y películas sobre el mundo de la cocina que considero que son bastante realistas y mucho más entretenidas que oír a Jordi Cruz humillar a un pobre chaval sevillano que intenta hacer una tortilla de patatas (aunque esto resulte bastante entretenido de por sí).


Ratatouille

El maquillaje se va con el sudor y cae en la sopa, pero por todo lo demás.

Ya sé lo que estas pensando: cómo va a ser realista esta película si uno de sus elementos principales es totalmente ficticio. Lo entiendo. Ver a una mujer trabajando en una cocina sin ser menospreciada constantemente o acosada es un elemento de ficción demasiado grande para hacer de esta propuesta de Disney Pixar algo creíble, pero es realmente una de las representaciones más fidedignas de la industria. Con las personalidades exageradísimas de sus personajes, deja entrever todas las luces y sombras de la cocina: la presión de la crítica, la vida frenética y desaliñada de los cocineros y el componente emocional (casi vocacional) de la comida en todos los que formamos parte de esto.

Obviamente, las ratas no las llevamos en el gorro, pero por lo demás está muy bien.

Lo mejor: la receta que usan como clímax argumental es buena de verdad y la rata es muy mona.

Lo peor: Colette, ya sé que eres el interés romántico de un personaje principal y tienes que resultar atractiva, pero tienes que ponerte gorro. Además, nadie se droga antes, durante y después del servicio, lo que le resta realismo al conjunto.


Una buena receta (Burnt)

Ponte gorro, Bradley Cooper, que te cierran el garito.

Bradley Cooper nos trae este drama ambientado en la alta cocina que no se centra en su totalidad en lo culinario, pero habla de aspectos muy reales del sector y trata las escenas de cocina con un realismo bastante tenso. Mucho drama, algo de suspense, buen alivio cómico y, sobre todo, la representación de realidades cotidianas que son desconocidas para el público son razones más que suficientes para que le eches un vistazo.

Lo mejor: Bradley Cooper es bastante guapo, y esas cocinas tan limpitas y ordenadas me dan placer físico.

Lo peor: sin hacer spoiler, podría ser bastante peor y que no le hubiese ido nada mal desde el principio, que hay algunos cocineros más chungos que son famosos y todo.


Chef

3 personas sonriendo en una cocina no es realista lo mires por donde lo mires, Jon Favreau.

Madre mía, Chef y Ratatouille, ¡qué predecible! Sí, pero es que Jon Favreau hace un trabajo mejor que bueno al pasar a la pantalla los problemas y conflictos que la cocina profesional de alto nivel o «fine dining» presentan para todos los que viven de ella. Fácil, entretenida y muy representativa; no necesita más.

Lo mejor: la película es entretenida y las recetas son bastante viables, con buenas ejecuciones. Lo interesante de la película, el conflicto entre vida, salud mental, estátus profesional y comercialización es algo con lo que muchos cocineros pueden identificarse.

Lo peor: si te pones a hacer sándwiches en un food truck lo más probable es que acabes empeñando a tu hijo, o algo, no que seas la próxima sensación culinaria.


Treme (HBO)

Estos planos tan fotográficos son muy de David Simon, y la combinación de arroceras en la barra y luces de navidad siempre asegura buena comida.

Tras el huracán Katrina, Nueva Orleans se intenta recomponer en todos sus ámbitos y la cocina, la música y la corrupción se entretejen en este serie, algo lenta para los más impacientes, pero fantástica cuanto menos. Treme trata un lado de la cocina distinto que el resto de sugerencias y lo hace de una manera casi fotográfica. Con Anthony Bourdain, autor del brutalmente honesto «Confesiones de un chef» (Kitchen Confidential) como asesor, es raro que esta serie no sea, como poco, realista.

Lo mejor: la actuación es buena y el mimo y la pausa con la que la serie se acerca a los personajes, la trama y sus arcos argumentales es perfecta.

Lo peor: requiere algo de paciencia y si no sois amantes de series más pausadas como «The Wire» (del mismo director) o «True detectivte» -como máximos exponentes del género- puede llegar a aburrir. Aún así, merece la pena.


Si siempre os ha intrigado la comida de las series y películas echadle un vistazo a este post en el que os hablamos de Binging with Babish, serie que recrea las comidas más icónicas del cine y la televisión.

Eso es todo por esta semana, si tenéis dudas, paradojas, acertijos, comentarios o declamaciones, o si, seguramente, habéis visto alguna de las recomendaciones, no dudéis en darnos la chapa escribirnos por nuestras redes sociales: facebook, instagram y twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.